Yerba Mora

Propiedades: Analgésico, antiespasmódico, sedante, tratamiento de dolores estomacales, hígado, piedras en la vesícula. De forma externa para tratar enfermedades de la piel, eccemas, psoriasis, úlcera, grietas en la piel seca.

Se dice que las bayas son narcóticas y ocasionan vértigos, convulsiones, vómitos en lxs niñxs que las han comido, incluso en poca cantidad. Algunos llegan a opinar que toda la planta es narcótica y que en alta dosis resulta un veneno.

Formas de uso: Para su uso externo, se prepara una decocción de un puñado de hojas por litro de agua, se hierve durante 10 minutos y se aplica el líquido sobre la zona afectada.

Precauciones: Debido a su toxicidad se recomienda no tomar preparados caseros realizados con hierba mora. Aunque no se hayan registrado casos de intoxicación humana, excepto los mencionados en escritos muy antiguos, su uso quedaría reservado a los preparados por personal calificado, dado que las cantidades que deben administrarse son muy próximas a la dosis tóxica.

No administrar a mujeres embarazadas o en períodos de lactancia o en niñxs pequeñxs.

Estos productos son auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el/la médico/a en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico/a, infórmele que está usando esta hierba medicinal.