Cardo Santo
Nombre Científico: | Centaurea benedicta L. |
Familia: | Asteraceae |
Origen: | Europa |
Propiedades: Desinfección de heridas y ulceraciones, tratamiento del asma y el herpes. En homeopatía, la tintura preparada a partir de la planta fresca se emplea en el tratamiento de la hepatitis, la ictericia y la artritis. También se utiliza la preparación de licores para estimular el apetito en casos de anorexia o anemia, para regular el sistema linfático, para afecciones del hígado, indigestiones, diarreas y hemorragias. Se utiliza como diurético para deshacer cálculos renales y sanar malestares pulmonares, como contra-veneno, para dolores corporales y para restituir la memoria perdida. Su ingestión (crudo o cocido) es recomendada para aliviar dolores de cabeza, oídos, dientes, para tratar afecciones bucales y confortar las encías. El cardo santo se utiliza también para estimular la secreción de leche en madres lactantes.
Forma de uso: Como infusión se prepara con 25 gr de la planta entera, que se hierven en 1 litro de agua y después se dejan reposar. Se toma antes de cada comida para alentar el apetito. Como empaste, se prepara a partir de las hojas y se aplica sobre la zona infectada.
Precauciones: No se recomienda su uso no supervisado por un/a médico/a especialista. Se encuentra contraindicado durante la gestación y la lactancia.
Estos productos son auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por un/a médico/a en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar a su médico/a, infórmele que está usando esta hierba medicinal.